Geoquímica Ambiental aplicada a la Minería

Diplomado en Geoquímica Ambiental Aplicada a la Minería

Durante el mes de mayo del presente año se dio inicio a la segunda versión del Diplomado en Geoquímica ambiental aplicado a la Minería en la Universidad Mayor, Chile. En este programa de educación permanente participa parte del equipo de Cobrizo como integrantes del cuerpo docente y de coordinación.

Los integrantes de equipo Cobrizo dictan las temáticas de introducción a la geología ambiental, principios de química en ciencias de la tierra y parte de las clases de caracterización y modelamiento numérico de aguas. Estas temáticas se abordan de forma académica y práctica, tanto en la modalidad online como presencial.

Así, el quipo de Cobrizo sigue expandiendo el trabajo en Geología Ambiental y en particular en geoquímica ambiental, como herramienta de desarrollo y perfeccionamiento profesional. Temáticas demandantes en un mundo cambiante y en un país con una gran actividad minera extractivista como Chile.

Si tienes dudas conceptuales o necesitas asesoría, ¡escríbenos!

Otros artículos de nuestro blog

Chile País Minero (y de relaves)

Chile ha estado históricamente vinculado a la actividad minera, lo que ha marcado el desarrollo económico, tecnológico y urbano de la nación. Esta actividad no solo ha traído beneficios económicos, sino que también ha generado diversos residuos asociados, tanto en el proceso de extracción como en el de procesamiento. Estos residuos se denominan «Pasivos Mineros», e incluyen botaderos, pit lakes y relaves. Este último es uno de los más polémicos debido a su gran cantidad y distribución a nivel nacional.

Leer más »