Hoy les compartimos otra columna publicada en El Mostrador. En esta ocasión sobre Drenaje Minero, ¿lo conoces?
En la naturaleza, pueden ocurrir reacciones químicas entre los minerales que conformar las rocas y las condiciones ambientales en donde se emplazan. Así, en ciertos casos un mineral que contiene azufre, como la pirita (FeS2), puede reaccionar con el agua y el aire de su entorno, y comenzar a oxidarse. Este proceso genera que el agua se vuelva más ácida en un proceso denominado Drenaje ácido de rocas o drenaje minero.
El drenaje minero también se puede dar en condiciones generadas por la acción antrópica. Específicamente en la actividad minera, en donde rocas y minerales que contienen azufre, son extraídas desde la subsuperficie y en zonas de descartes mineros, como en los relaves, quedan expuestas a condiciones ambientales. La generación de drenaje minero ácido promueve la movilización de metales pesados, entonces, éstos se pueden transportar hacia aguas subterráneas o superficiales y comenzar a distribuirse a los ecosistemas circundantes, generando una contaminación ambiental.
Así, las compañías mineras deben tener presente de forma permanente cuales son las condiciones que controlan los depósitos mineros y así evitar la generación de drenaje minero. Incluso, las autoridades chilenas y extranjeras poseen rigurosos protocolos para estudiar esto, como lo es la Guía metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e instalaciones Mineras del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Si quieres leer la columna, visita: https://www.elmostrador.cl/cultura/universoparalelo/2024/07/03/universo-paralelo-pais-minero/